Todoist for Business el App de la Semana

Todoist for Business el App de la Semana

todoist for businessComo mucho ya sabéis soy un «productivity freak» que pruebo todas las herramientas y métodos de productividad que me pasan por delante esta semana le toca a Todoist for Business. Si bien creo que no hay una herramienta de productividad única y universal que sirva para todos, si creo que cada uno tiene marcado en su destino una o varias herramientas de productividad que le encajan como anillo al dedo. Por eso esta semana hemos decidido presentaros a Todoist for Business, y he de decir que me gusta especialmente que tengan un vertical orientado a negocios, separando «Aleluya!» los usos orientados a la empresa de la lista de la compra.

  • Como ya sabéis nuestro objetivo cuando nombramos una App de la Semana, no es explicaros la herramienta de arriba a abajo, hay otros profesionales que hacen esto mucho mejor que nosotros, nuestro propósito es explicaros el motivo por el cual la consideramos autenticamente diferencial para incluirla en nuestra lista de software favorito.
  • Estructura muy bien los proyectos, y hasta permite subproyectos (chupate esas «remember the milk») y además lo hace una forma visual y con códigos de colores que tanto ayudan a encontrar la información rápidamente.
  • Trabajo en equipo, pero de verdad, se pueden asignar tareas a personas (sin necesidad de ser cirujano cerebral), con plazos y prioridades y luego se puede visualizar el detalle o lo que es más importante para mi tener una visión de conjunto. La mayor parte de las herramientas fallan estrepitosamente en este último punto.
  • Es realmente multiplataforma, desde cualquier navegador, obviamente Android, iOS y hasta Windows Phone… hasta Satya Nadella decida que hace con él.
  • Y por último, se integra con las herramientas corporativas que se usan habitualmente, siiii se integra con Outlook,.. cuando la mayor parte de herramientas nuevas y modernas de productividad han decidido que solo se integran con gmail, los señores de Todoist han decidido integrarse con el cliente de correo más usado por las empresas de todo el planeta. Pero no solo eso, la lista de aplicaciones con las que se integra no esta nada mal. Y me gusta especialmente que se integre con Zapier o IFTTT, ya que le multiplica la capacidad para conectarse con unas decenas de herramientas más.

En resumen, creo que debéis probarla, puede ser la herramienta de productividad que ha nacido para haceros ganar tiempo. Y para acabar con buen sabor de boca os comento una deferencia que ha tenido Todoist cuando le hemos pedido documentación para estudiar la herramienta:

Sorteamos dos subscripciones PREMIUM gratuitas de 6 meses a Todoist a todos aquellos que comentéis este post por twitter con el hashtag #agilesales o realicéis un Retweet de alguno de nuestro tweets

1Comment
  • Daniel
    Posted at 23:37h, 19 enero

    Pues nada, cuenta en Todoist, IFTTT, Trello, Zapier… estoy empezando a sentir Appstitis… A probar se ha dicho. Gracias por el Post y por descubrirnos nuevas herramientas para facilitarnos la vida.