Scrum: rompe con las mentiras sobre gestión de proyectos

scrum-gestion-de-proyectos-agiles

Scrum: rompe con las mentiras sobre gestión de proyectos

scrum-framework-gestión-de-proyectosScrum: Rompe con las mentiras sobre gestión de proyectos.

Una empresa sobrevivirá en la medida que busque caminos eficientes de gestionar nuevos proyectos. Hay varios senderos que tienen que ver con el mundo de la gestión y para muchos es sinónimo de aburrimiento y carga laboral.

Pero hoy queremos romper con las mentiras de que gestionar un proyecto sea siempre extraordinariamente complejo y difícil de optimizar. Tal vez lo era. Pero no tiene porque seguir siéndolo. No si aprendes Scrum.

Observa a continuación y piensa en lo que ves.

En el rugby el término scrum o melé se refiere a aquella formación fija que avanza de manera conjunta como una sola unidad. A simple vista, para los inexpertos, podría parecer desorganizado, sin embargo es exactamente lo contrario. Están perfectamente organizados y saben en que dirección deben ir para empujar el balón.


Definamos Scrum

definamos scrumFuera del rugby,  definimos Scrum como un marco de trabajo (framework) que permite la colaboración entre equipos. Bajo este marco se atienden problemas complejos,  de manera que se fomente la productividad y creatividad de los equipos a fin de entregar un producto del mayor valor posible. 

Scrum se basa en un proceso empírico, es decir, que se aprende sobre la marcha basándose en la información obtenida de la observación durante el desarrollo del producto, los cambios en el mercado y los comentarios de los clientes.

Además, Scrum es un sistema iterativo incremental, en donde iterativo significa que el producto se desarrolla a través de una serie de ciclos repetidos llamados Sprint que se suceden hasta alcanzar la solución deseada por el cliente. E incremental se refiere a que cada iteración o sprint genera un producto potencialmente entregable y funcional sobre el cual se van añadiendo nuevas funcionalidades.


Para qué sirve cada Sprint en la gestión de proyectos

que es sprintCuando de proyectos se habla, hacer pequeñas divisiones y poner límites de tiempo para ir entregando una parte del proyecto ya terminado es muy efectivo.

Más lejana es una fecha de entrega, más posibilidades de que se desvíe o se procrastine.

De hecho, confiesa aquí entre nosotros, ¿te ha pasado que has tenido que que entregar una tarea de aquí a un mes, y lo has dejado todo para la última semana?

Si en cambio divides un proyecto o tarea en 4 fases, las cosas funcionan mucho mejor.


El proceso de Scrum:

En el proceso podemos identificar algunos elementos primordiales.

1- Artefactos.

Son elementos físicos que se producen como resultado de la aplicación de Scrum. Encontramos:

  • Product backlog:  Es el primer paso que consiste en escribir un listado con el conjunto de tareas pendientes, denominadas historias, descritos en lenguaje no técnico.
  • Spring backlog: Un listado, esta vez, ordenado y priorizado para llevar a cabo las historias o tareas de cada sprint.  Se les atribuye una unidad de tiempo razonable y no muy larga después de la cual debe haber un entregable.
  • Incremento: es la parte de producto producida en un sprint, completamente terminada y en condiciones de ser entregada al cliente.

2- Eventos.

  • Sprint planning. Es una reunión con los miembros del equipo para decidir que se va a hacer en cada sprint. El Product Owner presenta las historias del backlog por orden de prioridad y el equipo determina la cantidad de historias que puede comprometerse a completar en cada sprint.
  • Daily sprint meeting. Es una reunión muy breve en la que el equipo se organiza para trabajar de forma coordinada. Cada miembro comenta qué hizo ayer, que hará hoy y si hay problemas o impedimentos actualmente.
  • Sprint review. Evento de revisión del trabajo que se completó y el que no. Se celebra al final de cada sprint. El team presenta las historias conseguidas mediante una demostración del producto (demo).
  • Sprint retrospectivo. La reunión para buscar soluciones, no culpables. Aquí es cuando se analizan las mejoras que se pueden aportar.  Qué se hizo bien, qué se hizo mal y que acciones contundentes haremos para mejor en el siguiente sprint.

Los roles en la gestión de proyectos usando Scrum

  • Product Owner: Es el representante de los clientes, la persona que establece el producto, la inversión y la visión. Formaliza las prestaciones en historias a incorporar en el Product Backlog y las prioriza de forma regular.
  • Scrum master: Es la persona que lidera el equipo, guiándote para que cumplas las reglas y procesos. Vela que el proceso se cumpla. Remueve los impedimentos.
  • Development team: Es el grupo de profesionales multidisciplinarios con conocimientos técnicos. Desarrollan el proyecto de forma conjunta llevando a cabo las historias a las que se comprometen al inicio de cada sprint.
  • Stakeholders: Grupo de perfiles interesados en el producto: directores, dueños, comerciales. Aunque no forman parte del team, deben tenerse en consideración.

Los beneficios de Scrum

beneficios de scrumAdmitamos que los problemas no pueden ser totalmente definidos o entendidos de antemano. Por eso las empresas deben centrarse en construir la capacidad de los equipos para responder al cambio.

El framework apoya la idea de la mejora continua y que los problemas se pueden resolver más eficientemente si se dividen en piezas más pequeñas.

De allí que Scrum:

 

  • Acelera los procesos de negocio
  • Estructura tiempos y equipo de trabajo de forma realista
  • Puede emplearse para mejorar el rendimiento de cualquier equipo
  • Da prioridad a la satisfacción del cliente buscando obtener feedback de forma frecuente
  • Permite una entrega continua y temprana
  • Acepta que los requisitos cambien

En conclusión SCRUM rompe con todos los paradigmas que inventamos a principios del siglo XX sobre la gestión de proyectos en marcos complejos. La innovación, la flexibilidad y la productividad son fundamentales y Scrum puede aplicarse de maravilla para crear proyectos exitosos en poco tiempo.  Y no lo digo yo. También lo ha dicho Forbes.

¿Quieres convertirte en un profesional de alto rendimiento y poner en práctica scrum en ventas y marketing? Esto te va a interesar. Lee mas aquí

¡Hasta la próxima!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.