
28 Sep Marketing Analítico ¿Por qué es tan importante para el crecimiento de tu empresa?
Marketing Analítico ¿Por qué es tan importante para el crecimiento de tu empresa?
¿Te gustaría tener una bola de cristal? A algunos le asusta conocer sobre el futuro, pero en el mundo del Marketing Digital y las Ventas debes aprender a predecir muchas acciones. Afortunadamente, podemos mirar hacia el futuro sin necesidad de una bola de cristal gracias al Marketing Analítico.
Vivimos en la era del acceso a los datos. Las predicciones meteorológicas, las predicciones en la bolsa de valores, las pólizas de seguro de vida son ejemplos del resultado de la analítica de datos. Hoy puedes usar tu dispositivo móvil incluso para saber cuáles son tus hábitos de actividad física. Pero en Marketing, ¿a qué nos referimos con este concepto?
¿Qué es el Marketing Analítico?
El Marketing Analítico es una disciplina basada en las matemáticas que busca encontrar patrones en los datos para determinar qué resultados puedes esperar ver en diferentes condiciones .
El Marketing Analytics emplea estadísticas, modelos predictivos y aprendizaje automático para revelar información y responder a preguntas.
En el mundo del marketing digital tienes que medirlo todo para comprender y predecir el comportamiento del usuario. Todo lo que no midas y lo que no controles, puede acabar por hacerte perder dinero, tiempo y recursos.
Gracias a las herramientas de Marketing Analítico puedes aprender casi todo lo que necesitas saber, desde qué tipo de productos compran tus clientes hasta qué grupos de edad tienden a visitar tu sitio con más frecuencia. Estas herramientas utilizan datos específicos y tendencias pasadas para descubrir qué funciona y qué no.
Eso sí, no son los datos en sí lo que importa, sino lo que haces con ellos. El poder está en la interpretación de esos datos.
2 Propósitos principales del Marketing Analítico en tu empresa
Los dos propósitos principales al analizar todos los datos a los que tienes acceso en tu empresa son:
- Medir qué tan bien se está desempeñando toda tu actividad de marketing.
- Determinar qué puedes hacer de manera diferente para obtener mejores resultados.
Juntos, estos procesos permiten convertir los datos en un plan de acción y aprovechar al máximo los recursos invertidos en marketing.
Como vemos, no es posible controlar aquello que no mides. Sin embargo, también es cierto que todas las acciones de marketing online deberían estar orientadas al cumplimiento de algunos objetivos.
Esos objetivos deben ser S.M.A.R.T
- S → Específico: Establece cifras con plazos de entrega reales. No digas simplemente: «Quiero más visitas».
- M → Medible: Asegúrate de monitorizar tu objetivo.
- A → Alcanzable: Que sea ambicioso pero no imposible.
- R → Realista: Que se adapte a las capacidades tuyas y de tu equipo.
- T → Tiempo limitado: Concédete un plazo de entrega.
Al tener claros los objetivos en tu empresa, el marketing analytics hará posible saber cómo estás avanzando en ese camino y corregir el rumbo cada vez que sea necesario.
5 beneficios del marketing analítico en tu empresa
1. Persuadir con los números
Las personas se sienten más atraídas por afirmaciones que incluyen estadísticas relevantes.
A la hora de obtener una financiación, el Marketing Analítico le permite tomar los datos para determinar cuánto aportó realmente una campaña en particular. ¿Aumentaron sus ingresos mientras se publicaba un determinado anuncio o no? ¿Consiguió más suscripciones a la lista de correo electrónico después de comenzar con la publicidad de pago por clic o no?
Si se demuestra con datos que la iniciativa de marketing funcionó, obtener financiación es mucho más fácil. Y si no funcionó, puede ahorrar dinero para continuar con la iniciativa.
Con el Marketing Analítico, puedes demostrar claramente no solo que algo está funcionando o no, sino también por qué. Y con ese «por qué», puedes convencer a la gente a que haga un cambio.
2. Tomar decisiones basadas en hechos
En vez de basarse en una corazonada, el equipo de marketing podrá convertir todos los datos en información útil y real para tomar decisiones basadas en hechos y así dirigir sus esfuerzos en el camino correcto.
Hoy en día, la mayoría de las empresas tienen acceso a los datos de los clientes y a las herramientas de análisis web. La diferencia está en si su empresa hace uso de esos datos. Según la Harvard Business Review, los datos simplemente terminan en un servidor sin hacer nada particularmente útil. ¡Un verdadero desperdicio de información!
3. Permite ir un paso más allá y comparar conjuntos de datos entre sí
Todas las campañas publicitarias, búsqueda orgánica o marketing de contenidos en redes sociales y grupos de clientes están interrelacionados. Si se comprenden esas intersecciones, se podrá eliminar la información irrelevante y tomar las mejores decisiones en función de los objetivos de su empresa.
4. Medir el progreso
Como mencionamos, cada una de las piezas de marketing tiene un objetivo. Este puede ser aumentar las ventas o generar más tráfico al sitio web.
Cuanto más se analicen y utilicen los datos disponibles, más se sabrá sobre el progreso hacia esos objetivos para darse cuenta dónde podría estar el problema si el progreso no llegara tan rápido como se esperaría.
5. Segmentar los datos de los clientes
Si se segmentan los datos de los clientes en función de cualidades o acciones particulares, puede obtenerse datos más específicos como por ejemplo: Grupos de edad, género, nivel de educación, ingresos anuales, estado familiar o ubicación geográfica.
También puede segmentar los datos según el comportamiento de los consumidores , clasificándolos por clientes que: Abandonan los carritos de compras, navegan por las páginas de los productos sin comprar, compra con regularidad, hace tiempo que no visita la web.
Esta segmentación te permite filtrar los datos para tomar lo que necesitas y dejar lo que no.
Sin embargo, sólo puedes tener excelentes análisis con datos de alta calidad. Es decir, actualizados, completos y sin errores.
Una mirada hacia el futuro
En conclusión, ya no es suficiente saber lo que sucedió en el pasado, o incluso lo que está sucediendo hoy (aunque el análisis en tiempo real sea importante).
Para un marketing más eficaz que lleve a conseguir los objetivos perseguidos, es de suma importancia predecir lo que sucederá en el futuro. Y como vimos es posible gracias al Marketing Analítico.
Analiza dónde el contenido tiene un rendimiento inferior. Trata las deficiencias como oportunidades y usa las herramientas de análisis para aprender a realizar los cambios oportunos.
Las empresas nunca deben dejar de seguir recopilando y analizando datos para darse cuenta de cuándo mejoran las cosas.
¿Te gustó este post y te gustaría conocer más sobre el tema?
Entonces no te pierdas la MasterClass: MÉTRICAS CLAVE PARA VENTAS Y MARKETING DIGITAL EN ACADEMY – 15 DÍAS GRATIS
¡Hasta la próxima!
Artículos relacionados: VENDE A TUS CLIENTES MÁS Y MEJOR CON UN CRM
Sorry, the comment form is closed at this time.