
20 Sep La importancia de las palabras clave en tu sitio web
Tienes tu propio negocio, excelente. Haz tomado la decisión de implementar alguna estrategia de marketing para comenzar a comercializarlo. ¿Has oído de las palabras clave?
Puedes optar por varias opciones, desde redes sociales, Facebook Ads, Google Adwords, etc.
Las opciones son muchas y puedes elegir la que mejor se adapte a tu negocio o mercado meta. También la opción que mejor se adapte a tu objetivo, tu estrategia.
Pero hoy hablaremos de la importancia de optimizar tu sitio web para los motos de búsqueda.
Tienes tu propio sitio web, de tu negocio, eso está genial, es muy importante contar con presencia digital, pero no solo eso, también debes de optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda.
Hay varias manera de hacer que tu sitio web esté optimizado, una de ella es mediante la elección correcta de palabras clave.
¿Por qué son necesarias las palabras clave?
Te explicaré brevemente como funciona esto. Es importante que cuentes con palabras clave, ya que el usuario al consultar en un buscador, ingresa ciertas palabras clave.
Los bots hacen el rastreo debido y si tu sitio web tiene concordancia con esas palabras clave, tenlo por seguro que aparecerás en la búsqueda, de por ejemplo GOOGLE.
Al usar palabras clave particulares, puedes hacer que tu página aparezca en consultas específicas que un usuario podría realizar.
Las palabras clave pueden ayudar a que tu sitio web coincida con los clientes al decirles exactamente lo que están buscando.
¿Por qué es importante la investigación de palabras clave?
Es importante que primero realices una investigación de las palabras clave que vas a implementar en la descripción de tus productos o servicios.
Antes de aplicar las palabras claves debes de realizar una investigación de estas.
Al realizar tu investigación de palabras clave debes de considerar ciertos parámetros que te mencionaré a continuación:
- Nivel de competitividad
- Frecuencia de búsqueda
Al momento de elegir nuestras palabras clave debemos de considerar estos dos parámetros y te pondré algunos ejemplos.
Si por ejemplo vendes cepillos de dientes, lo más lógico sería que tu palabra clave fuera esta, pero si al momento de investigar ves que su nivel de competitividad es muy alto, tal vez te cueste más llegar a los primeros lugares del buscador utilizando esta palabra.
Por otro lado, si haces tu investigación y te das cuenta que la frecuencia de búsqueda es baja, definitivamente no querrás investir tus esfuerzos en estas palabras.
Mi recomendación siempre será que elijas palabras clave que tengan un nivel de competitividad medio, no alto y que su frecuencia de búsqueda no sea bajo.
Encontrar palabras clave de oportunidad, sería encontrar una palabra clave que tenga una frecuencia de búsqueda alta pero su nivel de competitividad sea bajo, esto es como oro molido, es una buena palabra clave y definitivamente deberías de implementarla.
Tipos de palabras clave
Las palabras clave también se clasifican en diferentes tipos.
Por ejemplo al momento de elegir una palabra clave no recomendaría basarte en palabras clave del tipo “sueltas”.
Un ejemplo podría ser:
Supongamos que tu industria es la reparación de celulares, si eliges la palabra clave suelta CELULARES, sería una palabra sumamente difícil, ya que es muy competitiva, como te mencionaba arriba.
Mi recomendación es que te enfoques en palabras clave de cola larga, es decir, son palabras clave más descriptivas como ejemplo: “Reparación de celulares”
Entre más específica sea tu palabra clave, mucho mejor el resultado.
También hay palabras clave semánticas latentes. Estas palabras clave no son palabra por palabra, sino que están relacionadas con las palabras clave que estás usando. Los motores de búsqueda analizarán el contexto del contenido de tu sitio web y descubrirán sinónimos, por lo que querrás incluir palabras clave (o frases de palabras clave) asociadas con la palabra clave específica que estás tratando de clasificar.
Así que ahora ya sabes la importancia de elegir sabiamente tus palabras clave, recuerda que debes realizar una investigación primero y luego seleccionar. No hagas todo al azar, solo perderás tiempo y dinero.
También como recomendación extra, te diría que cuentas con varias herramientas en línea y algunas gratuitas para poder realizar tu investigación.
Algunas herramientas de mis favoritas son:
- Ahrefs’
- Semrush
- Google Keyword Planner
Entre otras más, pero estás mencionadas te las recomiendo ampliamente.
Es momento de optimizar tu sitio web, mucha suerte y si tienes dudas o comentarios no dudes en escribir.
Sorry, the comment form is closed at this time.