
19 Dic Haz realidad tu startup con estos sencillos consejos
Haz realidad tu startup con estos sencillos consejos
Una buena idea es la clave para poder emprender y aventurarte a terrenos desconocidos.
La aventura de emprender es sumamente interesante, primero que nada debe de haber una gran pasión de por medio que te impulse a aventurarte.
En segundo lugar, necesitas tener la motivación suficiente para poder lograr emprender.
Recuerda que muchas veces tendrás que empezar de cero y tener la persistencia suficiente para poder tomar ese gran paso.
Una startup se define como los nuevos negocios de la era digital, esto se refiere, cuando tu proyecta se encuentra en una fase temprana, es decir, una fase de arranque.
También es caracterizada por contar con un crecimiento exponencial, en un determinado lapso de tiempo, algunas empresas famosas que comenzaron como startups podrían ser Facebook o Google, entre algunas por mencionar.
Las startups se hacen valer de las herramientas digitales, al alcance de casi todo mundo, para poder crecer de una manera exponencial en un corto lapso de tiempo.
Estos son los nuevos negocios en la era digital, el sistema de venta no es lineal, y su segmento puede llegar a crecer muy rápido, debido a la estrategia implementada en estas, a través claro está, de la tecnología.
Y es que por medio de los nuevos medios digitales, podemos llegar a más gente y más rápidamente. Y mediante una estrategia efectiva, se puede lograr que una simple idea, se convierta en una gran empresa.
Te diremos algunos consejos para lograr que tu startup sea exitosa:
- Identificando el problema: Muchas startups se enfocan más en la solución, que en el problema en si. Si identificas el problema y lo tienes bien en claro, podrás idear no solo una solución, sino varias, manteniendo la flexibilidad. Debes de tener bien identificado tu problema, manteniéndote en contacto constante con tu cliente potencial, sabiendo sus necesidades y buscando soluciones con un plus que realmente genere una emoción a tu mercado meta.
- Identifica a tu cliente potencial: Esto está sumamente relacionado con el punto número uno, debes de saber quien es tu cliente potencial, para poder entender que es lo que busca. Cuales son sus gustos, comportamientos, expectativas, estilo de vida, comportamiento de compra, ideología, entre muchísimos factores necesarios para poder ofrecer la solución ideal a sus problemas.
- Elabora tu plan: Necesitas elaborar un plan, el plan de acción. Cómo llevarás a cabo tus acciones a seguir, que debes de hacer, como, por cuanto tiempo. Identifica tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Pero un consejo muy útil es, que mantengas la flexibilidad y dinamicidad en este. Todo cambia constantemente, es por eso que debes de mantenerte flexible, manten bien identificados tus objetivos generales, sin embargo, la forma de llegar a ellos, puede varias.
- Cuanto vas a gastar: Cuanto te va a costar llevar a cabo tu idea, que necesitas urgentemente, que puede esperar, como distribuyes tu capital, si es que cuentas con el. Si no es así, como obtendrás el capital, cuál es tu punto de equilibrio, cuanto tienes planeado que sea tu margen de ganancia, haz también una investigación de competencia, para saber si estás a la par en los rangos de precios.
- Investiga a tu competencia: Tomando el tema de rangos de precios, es sumamente importante que hagas un estudio detallado de tu competencia, o lo más cercano a esta si consideras que tu idea es totalmente nueva. Investiga a tu competencia, rangos de precios, manera de vender, donde, cuando, que ofrecen que tú no tengas, que puedes mejorar, fortalezas y debilidades. Así podrás dar un extra que es el siguiente punto a tocar.
- Dar el extra: Una vez que tengas bien identificada a tu competencia, que sepas las necesidades de tus clientes, que sepas el problema en sí y cuentes con una o varias soluciones, da el extra. No te conformes con dar lo mismo que los demás, trata de idear nuevas formas, un plus, un extra que dejará a tu cliente enamorado de tu producto o servicio.
- Recursos: Como ya lo mencionamos arriba, una startup se hace valer de la tecnología para poder crecer exponencialmente, pero eso no significa que utilices todos los medios tecnológicos. Necesitas saber qué medios utilizarás, si te enfocarás más en redes sociales, marketing automatizado, etc. Define por que medio te darás a conocer, teniendo eso en claro, aparte de el tipo de cliente que buscas, podrás elegir los medios adecuados.
- Prueba antes de vender: Una vez que tengas todo lo anterior definido, es necesario someter tu producto o servicio a una prueba, no saques a la venta todo, sino lo haz probado antes, debes tener en claro, que el proyecto o idea ya ha sido sometido a prueba, y está listo para sacarlo al mercado.
Estos son algunos pasos para poder emprender más sencillamente, sin embargo no son todos, si se te viene alguno extra a la mente, impleméntalo, investiga, pon manos a la obra y comienza está gran aventura de emprender.
MUCHA SUERTE.
Sorry, the comment form is closed at this time.