5 aptitudes profesionales necesarias en una startup

aptitudes profesionales

5 aptitudes profesionales necesarias en una startup

Todos sabemos que al inicio de lanzar una start up no hay presupuesto y el equipo se limita al equipo fundador.

Las aptitudes profesionales básicas o competencias necesarias para el crecimiento de una start up deben entonces concentrarse en ese equipo mínimo de personas.

De ahí la importancia de contar con un equipo fundador potente que sea capaz de llevar el máximo de sombreros posible; concentrar el máximo de competencias o como al menos, de aptitudes, en pocas personas.

En la misma semana, puedes diseñar la marca de tu compañía, animar un video explicativo, hacer una presentación, editar la entrada del blog, crear contenido para redes sociales, hacer una campaña de outbound marketing para captar nuevos clientes y comprar la bombilla de repuesto de tu flexo de la oficina.

Si eres del tipo de persona a la que le gusta solo hacer el trabajo que haces bien, quizá el mundo start up no es para ti.

Si por el contrario te encantan los desafíos, adaptarte, probar cosas nuevas y no dejar de aprender, a continuación hago un repaso por las aptitudes profesionales o competencias que se hacen necesarias en cualquier start up.

¿Cuáles son las aptitudes profesionales que cubres en tu start up ?

  1. Diseño

Uno de los mayores problemas para las startups (aparte de la búsqueda de inversión y la dotación de personal) es la adquisición y retención de clientes.

En otras palabras, ¿cómo hacer que la gente quiera usar su producto?

La mejor manera de conseguirlo es tener un producto que “se vea” bien y “funcione” bien. Esto es lo que los diseñadores pueden aportar al proyecto y lo que se denomina experiencia de usuario y usabilidad.

La experiencia de usuario y usabilidad cobra aún más importancia en mercados muy competidos.

Además, tener a un especialista en diseño en el equipo no es solo importante para el usuario sino también para la búsqueda de inversión.

Con un buen diseño atraer a inversores será mucho más fácil y a su vez tu producto tendrá más valor por sí mismo.

  1. Growth Hacking

Los Growth Hackers o “hackers del crecimiento”, son personas con gran capacidad analítica y con capacidad de influir en el producto y, a menudo, escribir código ellos mismos.

Tienen también mucha capacidad creativa y son necesarios para las primeras fases de las startups que a menudo carecen de recursos.

Al Growth Hacker solo le preocupa el desarrollo del negocio: crecer con el menor impacto económico posible y la máxima eficacia. Por eso, este perfil es tan necesario en las primeras fases de una start up.

 

  1. Lean Software Development

Sin duda es una de las categorías de trabajo más demandadas y con más crecimiento en los últimos años.

La idea principal de la filosofía Lean es aplicar un método sistemático consistente en eliminar los desperdicios, o lo que es lo mismo, el trabajo que no aporta valor al resultado final (servicio o producto).

El desarrollo de software bajo la filosofía Lean se puede resumir en siete principios:

  • Eliminar desperdicios/restos
  • Amplificar el aprendizaje
  • Tomar decisiones lo más tarde posible
  • Entregar lo antes posible
  • Potenciar el equipo
  • Crear la integridad
  • Visualizar todo el conjunto

La metodología lean aplicada al desarrollo de software es una evolución del Método Toyota de Producción aplicado al desarrollo.

Se usan de ciclos de evolución de software incrementales en los que se alejan las decisiones lo más posible hasta no tener retroalimentación por parte del cliente y con esto reaccionar de modo más flexible posible contra sus posibles necesidades. Por esto mismo de provenir de una metodología Japonesa de trabajo se fundamenta en tener un equipo muy capaz y comprometido al principio del aprendizaje continuo.

  1. Marketing Automation

Gracias a la automatización del marketing podemos planificar y configurar de antemano todos los pasos involucrados en el proceso de convertir un lead (potencial cliente) en cliente.

Hoy en día existen software de automatización que permiten automatizar el funnel de conversión.

¿De qué sirve la captación de leads si luego no los convertimos en clientes? Es una reflexión lógica, pero muchas veces es el problema existente de muchas start ups.

La automatización de marketing engloba desde la captación de tráfico hasta la conversión de los nuevos leads generados a través de canales online y offline.

  1. Generación de contenido

Un buen contenido es absolutamente crucial para aumentar la credibilidad de tu start up y ayudar a atraer clientes potenciales.

Además de aportar SEO al proyecto y a medio plazo generar visitas orgánicas, la generación de contenido permite:

  • Generar confianza
  • Educar a clientes en las razones de por qué son una mejor opción que la competencia
  • Crear bases de datos, combinado con el Marketing Automation
  • Ayuda a construir autoridad
  • Generar viralidad a través de redes sociales, y tener un alcance mayor

Por este motivo, los profesionales creativos que escriben, diseñan y se comunican bien están teniendo una demanda mucho mayor.

 

¿Cuáles son tus roles en tu start up?

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.